
Tu Huella Hídrica y el Agua Virtual, cuando es más que un vaso de Café
Hoy es el Día de Acción Bloguera por el Agua por eso quiero que internalices qué para producir bienes y servicios se necesita agua; el agua utilizada para producir productos es un agua virtual, porque no la vemos, pero ahí está. Sin agua no sería posible producir ningún bien agrícola o industrial. Pero pocas veces pensamos en ésta huella hídrica que marcamos con nuestros patrones de consumo.
La huella hídrica de una persona se define como el volumen total de agua dulce usada para producir los bienes y servicios que consume. Este concepto es fácil de comprender con este ejemplo del vaso de café. Tomando en consideración la cantidad de agua necesaria para producir el café, la leche, la azúcar, el vaso de papel con su protector y la tapa -por ejemplo, una persona está gastando 200 litros (más de 50 galones) de agua al beber este vaso de café .
Del mismo modo podemos hablar de la huella hídrica de todo lo que producimos y consumimos. Por ejemplo, una camisa de algodón ha consumido 4,100 litros de agua en su producción. No hay duda de que la vida en todos los sentidos depende del agua.
En el caso del «Vaso de Café» podemos decir que sabemos utilizar todos los recursos con mucha habilidad, creamos objetos «utilitarios» por doquier, ¿inteligencia?, tal vez, pero no somos inteligentes al comprar ideas que solo generan dinero para el vendedor, encarecen el producto y consumen inútilmente un recurso tan crítico como el agua.
Se trata de seguir tomando café pero en una forma inteligente, se trata de conocer cuál es nuestro impacto y cómo podemos reducirlo:
- Procura darte a conocer como un consumidor responsable y si es posible lleva tu vaso contigo o regálate un par de minutos para sentarte a tomar ese café. Pídelo sin tapa y sin protector o usa uno reusable.
- Evita el uso de absorbentes y toma con cuidado la servilleta que usarás. Usa azúcar del dispensador en lugar de bolsitas, y un removedor es suficiente. Es poco inteligente agarrar un paquete de servilletas, removedores y bolsitas de azúcar que irremediablemente tirarás a la basura sin usar.
- Apoya los esfuerzos de conservación y el desarrollo de tecnologías y procesos que contribuyan a que la siembra del café y su producción sean más eficientes en el uso del agua. Podemos sembrar y producir café usando menos agua.
- En el mercado existen iniciativas de certificación de café orgánico; café ecológico, café crecido bajo la sombra; café de comercio justo, todas con sus pros y contras, lo interesante es que el poder de nosotros los consumidores es infinito, podemos cambiar la historia.
La necesidad de ser sostenibles en nuestro desarrollo para seguir disfrutando los recursos naturales es inmediata. Cambia tu manera de pensar intentando encontrar tu huella ecológica en lo que haces y lo que compras. Eso te hace un Ciudadano XXI trabajando por una América Verde.