Regreso a clases: 3 Consejos para Salvar el Planeta

Regreso a clases: 3 Consejos para Salvar el Planeta

¡Vamos de regreso a clases!

El verano es de esas temporadas que se quedan en nuestra memoria por lo especial que llegan a ser los paseos al aire libre. Haz la prueba, busca en los recuerdos de tu infancia alguna historia de verano…

-¿En donde estabas?¿Has vuelto a ese lugar? ¡Por eso debemos Salvar El Planeta! Para que muchas generaciones puedan atesorar recuerdos así.

Ha llegado la hora de regresar a clases, así que te acompaño para aprender juntos cómo, con sencillas acciones durante el almuerzo en la escuela, podemos contribuir a Salvar El Planeta.

Alguna vez, ¿has estado en el comedor de la escuela?

Ver como los alumnos, a veces, ni tocan su almuerzo y lo tiran a la basura es muy triste. Y, tan malo como eso es ver como los contenedores de basura se llenan de desperdicios que no lo son, porque pueden reciclarse.

Luego, casi como si fuera un hecho natural y correcto, los restos de alimentos también son tirados en el mismo contenedor. ¡Ya basta! tenemos que buscar la forma de establecer centros de compostaje en las escuelas.

Pero si en una hora de almuerzo ya no hemos escandalizado suficiente al planeta lo peor esta por llegar. Cuando miras el contenedor, salta a la vista la terrible y muy disgustosa bandeja de poliestireno (styrofoam), tristemente célebre por su incapacidad de desaparecer del planeta.

¿Sabias qué?

Cada estudiante en su almuerzo escolar genera en promedio 67 libras de residuos anuales. Eso significa que en una escuela de nivel intermedio (6º- 8º grado), se generan en el almuerzo más de 40,000 libras de residuos al año.

Reducir el número de artículos que son tirados a la basura después del almuerzo es posible si nos decidimos a usar sólo aquellos que pueden ser consumidos, reutilizados, reciclados y/o compostados.

Un almuerzo escolar sin desperdicios nos ayuda a:

[checklist style=»yellow»]

  • Prevenir la contaminación.
  • Conservar los recursos como el carbón, petróleo, gas natural, y los árboles.
  • Ahorrar energía.
  • Reducir la necesidad de la disposición de desechos.

[/checklist]

¡Cambia el patrón de consumo! No puedo negar que es «muy conveniente» usar hasta comida desechable, pero el costo de salud y los precios de los desechables no lo valen. Casi todo o todo lo que viene empacado y «conveniente» tiene muy poco o nada de sano.

Repensar es la clave, ahorra dinero y procura la salud de tu familia con ésta conveniente receta de almuerzos libres de residuos:

CONSEJO #1

Prefiere artículos que puedas Reusar:

[checklist style=»purple»]

  • Cubiertos duraderos
  • Botellas reusables
  • Contenedores de comida reusables
  • Bolsas de Plastico

[/checklist]

CONSEJO #2

Asegúrate de Reciclar/ Compostar:

[checklist style=»blue»]

  • Latas de Aluminio
  • Botellas de Vidrio
  • Bolsas de Papel
  • Restos de Alimentos

[/checklist]

CONSEJO #3

Consigue Reducir el desperdicio:

[checklist style=»red»]

  • Establece una comunicación sincera con tu hijo o hija. Comparte con ellos tu inquietud por evitar los desperdicios, el trabajo en equipo es indispensable. Empaca en su almuerzo lo que sabes que va a consumir con gusto. Finalmente hay que Repensar.

[/checklist]

Sigue cuidadosamente los consejos anteriores y le ahorraras al Planeta cerca de 67 libras de residuos acumulados sobre el suelo que pueden terminar filtrándose a nuestras aguas y emitiendo gases a la atmósfera.

Comparte la información y súmate a la cadena de amigos de America Verde. Ser un buen ciudadano produce bienestar personal, pero la mayor recompensa no tiene medida, el retorno de estas acciones es valioso en todos los aspectos porque va más allá de mejorar las condiciones ambientales y reducir el impacto sobre los recursos naturales.

Estas simples acciones te ayudan a ahorrar y se pueden satisfacer otras necesidades de la familia con esos ahorros. Además, también reducen el gasto público y ese dinero ayuda a cubrir otras necesidades de la comunidad. Ahorrar, siempre es una buena idea.

La Voz Latina de la Conservación. Apasionada en comunicar una visión integral de los beneficios de la conservación y protección de los recursos naturales. Creadora del EcoCoaching®. Su misión profesional y personal es inspirar una participación más amplia de los Latinos en el disfrute y defensa de los recursos naturales de América, para que procuren su Bienestar Natural­­™ www.mildredreal.com @mildredreal