Reflexión sobre los Pájaros Muertos en Brickell

Reflexión sobre los Pájaros Muertos en Brickell

Los vecinos del área de Brickell en la Ciudad de Miami, reportan la aparición de una gran cantidad de aves muertas en las inmediaciones.

Las aves tienen mala visión nocturna. Si se ven obligadas a emprender vuelo en la oscuridad, bien sea por miedo o por las condiciones climáticas adversas, es posible que terminen chocando con casas, edificios y árboles.

Hemos tenido episodios parecidos en el pasado, con diversas especies de aves y en diferentes continentes. En los casos de Estados Unidos en el año 2011, la posibilidad de envenenamiento fue descartada porque las aves tenían el estomago vacío y no se encontraron niveles de toxicidad que indicaran algún efecto de contaminación.

Los pájaros son animales frágiles que pueden entrar en pánico con facilidad, es posible que hayan sido víctimas de estrés, bien por las condiciones del clima o por los estruendos causados por los cañonazos, disparos y fuegos artificiales de esa noche.

Pero, la causa mas probable pudo haber sido la tormenta. Obligados a emprender el vuelo bajo condiciones climáticas adversas, no pudieron escapar de los rayos, el granizo o hasta los fuertes vientos. Las aves tienen mala visión nocturna, y aunque cayeron muertas sin evidencias de haber impactado una estructura, pueden haber colisionado masivamente entre ellas, ya que vuelan en bandadas muy grandes y compactas.

La reflexión sobre estos hechos nos lleva a internalizar la necesidad de asegurarnos de proteger el equilibrio en la naturaleza, que los procesos naturales del planeta deben respetarse para evitar situaciones que afectan también la sensibilidad humana hacia las bondades de la creación. Sin duda debemos evitar la contaminación y #CambiarElClima porque los impactos del Cambio Climático pueden aumentar la ocurrencia de estos episodios.

El Papa Francisco en la Encíclica Laudato Si nos dijo: “no basta pensar en las distintas especies sólo como eventuales « recursos » explotables, olvidando que tienen un valor en sí mismas. Cada año desaparecen miles de especies vegetales y animales que ya no podremos conocer, que nuestros hijos ya no podrán ver, perdidas para siempre.

La inmensa mayoría se extinguen por razones que tienen que ver con alguna acción humana. Por nuestra causa, miles de especies ya no darán gloria a Dios con su existencia ni podrán comunicarnos su propio mensaje. No tenemos derecho.”

«Cuando uno lee en el Evangelio que Jesús habla de los pájaros, y dice que «ninguno de ellos está olvidado ante Dios » (Lc 12,6), ¿será́ capaz de maltratarlos o de hacerles daño? Invito a todos los cristianos a explicitar esta dimensión de su conversión, permitiendo que la fuerza y la luz de la gracia recibida se explayen también en su relación con las demás criaturas y con el mundo que los rodea, y provoque esa sublime fraternidad con todo lo creado que tan luminosamente vivió́ san Francisco de Asís”.

Es necesario REPENSAR sobre la forma en que estamos conduciendo nuestra relación con la naturaleza para actuar. Por eso mi afirmación de hoy es: YO PROTEJO LA CREACION.

La afirmación de hoy:

Yo Protejo la Creación!

La Voz Latina de la Conservación. Apasionada en comunicar una visión integral de los beneficios de la conservación y protección de los recursos naturales. Creadora del EcoCoaching®. Su misión profesional y personal es inspirar una participación más amplia de los Latinos en el disfrute y defensa de los recursos naturales de América, para que procuren su Bienestar Natural­­™ www.mildredreal.com @mildredreal