Quien langosta y caviar quiera…

Quien langosta y caviar quiera…

“¡… Que afloje la billetera!”-decía mi mamá. Aunque también decía: “Sigue así y verás!” ¿Pero cuántas veces la escuche?. Pues, lo mismo estamos haciendo con la Madre Tierra, quien -como madre al fin-, no se cansa de hablarnos.

En el Sur de la Florida llegó el momento del año en que acariciamos ilusiones debajo de las olas: la Temporada de Captura de Langosta. La semana pasada comenzó con la Mini Temporada de Langosta de dos días, y tiene tres cuartos de siglo alimentando la economía, el desarrollo social, y el entretenimiento familiar. Se agotan las habitaciones en los Cayos, y no hay comercio que no este produciendo dinero. Miles disfrutan al aire libre llevando a casa su codiciado manjar y otros disfrutan con la oportunidad de generar ingresos.

En la Capital Mundial de la Pesca, la contribución de la captura comercial de langosta se estimó en 24 millones de dólares para el 2012. La pesca recreacional de langosta representa cerca del 30% del total anual de la captura comercial.

Sin embargo, este año parece no haber sido como los demás. No tenemos cifras oficiales pero las quejas fueron recurrentes sobre la cantidad que se pudo capturar. Probablemente, las consecuencias del calentamiento de las aguas en la población de la langosta se están empezando a notar por estos mares, como de hecho, lo vienen notando otros estados. La temporada de captura de langosta roja en el pacifico cerró este año con 300 toneladas menos que en el 2014. En Main desde el año pasado están en alerta ante el impacto económico que ha producido la disminución de esta especie en el área.

El aumento de la temperatura del agua influye en la población de langostas causando que tengan más crías y crezcan con mayor rapidez, lo que sumado a la disminución de sus depredadores naturales por causa de la sobrepesca, conduce a un aumento de la población de langostas adultas. Pero aunque estas puedan reproducirse mas y crecer mas, se niegan a vivir incomodas en tan cálidas aguas. Según un estudio de la Universidad de Main, las langostas han abandonado su hogar buscando aguas más frías y frente a la falta de depredadores naturales, están regulando el aumento de su población adulta recurriendo al canibalismo, un comportamiento que solo se les conocía en cautiverio y es atípico entre ellas en su ambiente natural.

Pero como penas y olas nunca vienen solas, estamos en medio de una crisis de la población de larvas de langosta que dramáticamente ha disminuido cerca de un 50% con respecto a las cifras del 2007, y esto puede atribuirse, tanto al aumento de la temperatura del agua, como al cambio de las corrientes oceánicas. La zona de confort de la langosta es por debajo de los 68°F y en los últimos años el aumento de la temperatura ha sido lo suficientemente caliente como para crear estres a esta especie; también las corrientes oceánicas han influido en forma tal que los huevos de langosta que flotan en el agua entre 6 y 8 semanas antes de caer al fondo del mar, son desplazados a otros lugares por el viento.

Terminó la Mini Temporada de Langosta y este 6 de agosto comienza la Temporada Oficial que se extiende por 8 meses, así que tenemos que actuar ahora para reducir la presión sobre nuestros ecosistemas. No es solo el cambio climático el responsable de todo, también nuestros comportamientos y conductas diarias afectan los ecosistemas y debemos reducir el impacto que causamos desde todas las esferas: informándonos, compartiendo la información y tomando acción. Porque, por el camino que vamos: Quien langosta y caviar quiera… ¡Ni que afloje la billetera!-digo yo… #ActOnClimate #CleanPowerPlan

Se parte de la solución y no parte del problema:

[checklist style=»eg. green, yellow, purple, blue, red, black, grey»]

  • Toma decisiones inteligentes y reduce el impacto que tus acciones causan en los sensibles arrecifes coralinos y otros recursos naturales de los que disfrutas.
  • Conoce los reglamentos sobre la captura de langostas en los Cayos de la Florida. (como se detalla en el folleto del Condado de Monroe)
  • Mantente a salvo en el agua y se respetuoso- no sólo de las reglas de pesca que garantizan la captura sostenible, sino también con los demás navegantes y especialmente con los buzos, los arrecifes de coral y los hábitats que las langostas llaman hogar.
  • Recuerda que debes tener una licencia válida para pescar en Florida y un permiso para capturar langostas.
  • Todas las langostas hembras que lleven huevos (generalmente de color naranja brillante) en la parte inferior de su caparazón deben ser liberadas sin importar el tamaño.
  • Antes de capturar una langosta, usa el medidor para confirmar que su caparazón es mayor a las 3 pulgadas de largo.
  • Revisa el equipo de seguridad de tu bote y estudia las guías y mapas de navegación local.
  • Mantén en buenas condiciones los equipos de buceo, practica tus habilidades de buceo y planifica las inmersiones que harás. Sigue la etiqueta de buceo y absolutamente por nada del mundo toques o golpees un coral.

[/checklist]

La Voz Latina de la Conservación. Apasionada en comunicar una visión integral de los beneficios de la conservación y protección de los recursos naturales. Creadora del EcoCoaching®. Su misión profesional y personal es inspirar una participación más amplia de los Latinos en el disfrute y defensa de los recursos naturales de América, para que procuren su Bienestar Natural­­™ www.mildredreal.com @mildredreal