Semana Nacional de Preparación para Huracanes. Haga su #PlanDeHuracanes hoy:

Semana Nacional de Preparación para Huracanes. Haga su #PlanDeHuracanes hoy:

Un huracán es un tipo de ciclón tropical o tormenta tropical intensa que se forma en el sur del Océano Atlántico, el Mar Caribe, el Golfo de México y en el este del Océano Pacífico. En general, los ciclones llegan acompañados de tormentas eléctricas y, en el hemisferio norte, una circulación de vientos en sentido contrario a las agujas del reloj cerca de la superficie terrestre.

Todas las áreas costeras del Golfo de México y del Océano Atlántico pueden sufrir huracanes. Hay lugares del sudoeste de los Estados Unidos y de la costa del Pacífico que también sufren lluvias intensas e inundaciones cada año debido a los huracanes que se originan en México. La temporada de huracanes del Océano Atlántico se prolonga desde junio hasta noviembre, y la temporada pico es desde mediados de agosto hasta fines de octubre. La temporada de huracanes del este del Pacífico comienza el 15 de mayo y termina el 30 de noviembre.

Los huracanes pueden provocar daños catastróficos en las costas y en varios cientos de kilómetros tierra adentro. Los huracanes pueden provocar vientos que exceden las 155 millas (250 km) por hora, así como tornados y microrráfagas. Además, los huracanes pueden crear marejadas ciclónicas en la costa y provocar un gran daño debido a las intensas lluvias. Las inundaciones y los escombros arrastrados por los vientos son, en general, las consecuencias mortales y destructivas de estos eventos climáticos.

Los huracanes que se mueven lentamente hacia regiones montañosas tienden a producir lluvias especialmente intensas. La lluvia excesiva puede provocar deslizamientos de tierra o avalanchas de lodo. Además, pueden producirse inundaciones repentinas a causa de las lluvias intensas.

A fin de prepararse para un huracán, debe tomar las siguientes medidas:

Para comenzar a prepararse, debe preparar un equipo de suministros de emergencia y elaborar un plan de comunicación familiar.

Conozca sus alrededores:

  1. Sepa cuál es el nivel de elevación de su vivienda y si el terreno es propenso a inundaciones. Esto lo ayudará a saber en qué medida su vivienda se verá afectada cuando se pronostique una marejada ciclónica o una inundación por marea.
  2. Identifique los diques y las represas de su área, y determine si representan un peligro para usted.
  3. Sepa cuáles son las vías de evacuación de la comunidad para casos de huracanes y cómo buscar un terreno más elevado. Sepa adónde irá y cómo llegará en caso de que necesite evacuar.

Haga planes para asegurar su vivienda:

  1. Cubra todas las ventanas de su hogar. Las contraventanas permanentes para tormentas ofrecen la mejor protección para las ventanas. Una segunda opción es entablar las ventanas con contrachapado marino de 5/8″ (1,5 cm) de grosor, cortado para que encaje y pueda estar listo para su instalación. La cinta adhesiva no evita que se rompan las ventanas.
  2. Instale estribos o sujetadores adicionales para sujetar firmemente el tejado a la estructura de la casa. Esto reducirá el daño al tejado.
  3. Asegúrese que los árboles y los arbustos que están alrededor de su hogar estén correctamente cortados para que puedan resistir mejor al viento.
  4. Arregle las canaletas y bajantes pluviales que estén flojos y obstruidos.
  5. Refuerce las puertas del garaje; si el viento ingresa en el garaje puede provocar un daño estructural caro y peligroso.
  6. Planifique entrar todos los muebles de exteriores, los objetos decorativos, los cubos de basura y cualquier otra cosa que no esté atada.
  7. Determiné cómo y dónde asegurar su embarcación.
  8. Instale un generador para casos de emergencia.
  9. Si está en un edificio alto, esté preparado para refugiarse en el piso 10 o en un piso inferior.
  10. Considere construir una habitación segura.

Los huracanes generan lluvias intensas que pueden provocar grandes daños por inundación en las áreas costeras y tierra adentro. Todos están en riesgo y deben considerar obtener un seguro por inundación. El seguro por inundación es la única forma de proteger financieramente su vivienda o negocio del daño provocado por una inundación.

Para obtener más información sobre el riesgo de inundación y sobre cómo protegerse usted y su negocio, visite el sitio web de la Administración Federal de Mitigación y Seguros (responsable del Programa Nacional de Seguros contra Inundaciones, NFIP por sus siglas en inglés)  www.floodsmart.gov (en inglés)  o llame al 1-800-427-2419.

CGC/ America Verde es una fundación nacional sin fines de lucro contribuyendo a asegurar un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, por la salud y bienestar de todos.