
Polvo del Sahara y El Clima del Planeta
El Polvo del Sahara cruza el Atlántico hasta llegar al Caribe y Sudamérica todos los años. Una expedition científica internacional organizada por Holanda, atravesó el Atlántico entre los meses de marzo y abril, para evaluar el rol de éste en la regulación del clima en el planeta
Esta investigación identificó aspectos importantes sobre la dinámica de las relaciones entre los elementos de La Tierra. Entre las conclusiones más relevantes esta la indudable función de enfriamiento que se produce porque el color claro del polvo refleja hacia el espacio las radiaciones solares. Así limita la cantidad de radiación solar que impacta la superficie de La Tierra.
Todavía no han cuantiificado cuantos grados de temperatura baja el polvo del Sahara, y es que, la dinámica de emisiones de partículas desde el desierto siempre varÍa, de modo que aún cuantificando la disminución de la temperatura en un perÍodo determinado, ésta contribución no sería fija.
Mas allá de ese efecto invernadero que no deja entrar los rayos del Sol y por ende disminuye la temperatura, contrario a lo que producen las emisiones de CO2 que impiden la salida de la radiación solar y que al estar acompañados de hollin reflejan menos el Sol, el Polvo del Sahara tiene una carga de nutrientes que estimulan la vida en el océano y en los bosques.
Estos nutrientes provocan un efecto de fertilización en las plantas que estimula la captura de CO2 de la atmósfera, mitigando sus efectos en el aumento de la temperatura general del planeta. Pero como sistema al fin, ese aumento en la fotosíntesis -proceso por el cual las plantas verdes capturan CO2 y producen su alimento- promueve las fases propagativas y reproductivas de las plantas, aumentando notablemente la polinosis y las concentraciones de aeroalergenos.
Los aeroalergenos son los alérgenos que, transportados por el aire, pueden entrar en contacto con las vías respiratorias del ser humano u otras mucosas, y producir una alergia respiratoria.
Como las alérgias comprometen la salud humana de la población mundial y el Polvo del Sahara se exacerba porque el Calentamiento del Planeta debilita las corrientes de los vientos alisios y aumenta la desertificación de terrenos y sequías en la faja de Sahel al sur del desierto de Sahara:
La Acción Climática nos puede ayudar a aliviar los efectos de este polvo que se han intensificado en los últimos años.