Plantas de Gas Natural tendrán que revelar sus Emisiones

Plantas de Gas Natural tendrán que revelar sus Emisiones

La afirmación de hoy:

Para mí es tiempo de prestar

atención al ambiente

La Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en ingles) anunció que exigirá a las Plantas de Procesamiento de Gas Natural a que comiencen a cumplir con las leyes federales y hagan publicas las cifras de las emisiones de químicos tóxicos. Todo en respuesta a una demanda presentada por grupos ambientales en el país.

Entre las Emisiones de sustancias químicas peligrosas que arroja la industria al aire y al agua, esta el benceno, un carcinógeno que puede ser peligroso con solo una parte por billón, formaldehído, xilenos, y sulfuro de hidrógeno, por mencionar solo algunos. Por su peligrosidad, muchas otras industrias están obligadas a revelarlas desde hace mas de 20 años.

Pero. las Plantas de Gas han sido muy hábiles evadiendo esta responsabilidad, basándose en otras leyes como las de el secreto comercial Cuando producen emisiones de más de 25 productos químicos de los que deben reportarse para ser incluidos en el Inventario Federal de Emisiones Toxicas.

La atención Federal se hace imperativa vista la contaminación sustancial como resultado de que en la ultima década, las emisiones de las plantas de gas natural han aumentado en un 32%, de acuerdo con el Departamento de Energía de los Estados Unidos. Y la EPA estima que más de la mitad de estas pantas liberan más de 10.000 libras de químicos tóxicos al año.

Los constantes acuerdos privados en las demandas de la industria del fracking y los privilegios de secretos comerciales de la industria en general, ponen de manifiesto la necesidad de regular la actividad de la industria para garantizar el bienestar de la población.

La Administradora de La Agencia de Protección Ambiental explico que la suma de esta industria al Inventario Federal de Emisiones Toxicas, AUMENTARA SIGNIFICATIVAMENTE la información disponible al publico.

Desconocer la cantidad de las emisiones de esta industria, no solo compromete las decisiones que tomamos los ciudadanos para proteger nuestra salud y nuestro derecho a conocer los riesgos a los que estamos expuestos, sino que compromete también la determinación de los limites impuestos a cada fuente fija de todas las industrias, que debe establecerse en base al calculo de la contaminación que producen en conjunto todas las fuentes de emisiones del país.

Para mi este es un pequeño paso en el largo camino por recorrer en la regulación de las emisiones, porque no son solo las plantas de procesamiento de gas, quedan otras infraestructuras como los gaseoductos sin regular.

Participar en los procesos de toma de decisiones es celebrar la democracia. La enorme oportunidad que tenemos de expresarnos y exigir que se atiendan nuestras necesidades.

La Voz Latina de la Conservación. Apasionada en comunicar una visión integral de los beneficios de la conservación y protección de los recursos naturales. Creadora del EcoCoaching®. Su misión profesional y personal es inspirar una participación más amplia de los Latinos en el disfrute y defensa de los recursos naturales de América, para que procuren su Bienestar Natural­­™ www.mildredreal.com @mildredreal