
Pez León, una plaga en el mar
El Pez Leon un depredador muy voraz que ha invadido las aguas del Caribe, el Golfo de Mexico y el Océano Atlantico, está causando mucho daño en la Florida, porque como todos los invasores, no tiene depredadores naturales y antes del primer año de vida, ya tiene la madurez sexual y se reproduce durante todo el año, casi cada 4 días, crecen rápido y viven hasta 15 años, así que su población crece sin medida.
No hay especies que lo consuman y por el contrario, algunas especies nativas no lo identifican como un depredador y son presa fácil para el Pez León. Otras especies se ven amenazadas por su territorialidad y se desplazan en busca de alimento y para sostener a sus crías, abandonando sus espacios tradicionales, reduciendo su población y la de otras especies que vivían de ellas.
El Pez León es carnivoro y su dieta es amplia, puede consumir hasta 56 especies de peces, la mayoría de importancia comercial, y de invertebrados como el camarón limpiador que es de suma importancia para la salud de los arrecifes. Pueden consumir presas de un tamaño mayor a la mitad de su cuerpo y hasta 4.5 libras de presas por hectárea.
La pesca, el turismo y el buceo en el estado están en riesgo en la medida en que este invasor continue consumiendo la biodiversidad que ha sido capaz de reducir entre el 80% y 90% en otros lugares. Los estudios señalan que con su comportamiento tan voraz, está afectando significativamente la cadena alimenticia después de 20 años de colonización.
Además es un pez venenoso, con lo que consigue defenderse de sus depredadores. Con solo presionar sus espinas el veneno liberado es directamente proporcional a la presión ejercida. Y aunque no es mortal para los humanos, el dolor y la hinchazón que produce la inoculación del veneno le quitan a cualquiera las ganas de arriesgarse al contacto. Por no mencionar que sus toxinas pueden causarnos nauseas, vómitos y fiebre y ante el contacto con su veneno, por mínimo que éste sea, debemos acudir a la sala de emergencia para ser evaluados y tratados.
Como podemos ayudar:
- Identificar las áreas en las que se encuentran es crucial para combatirlo. Sí lo ves, dale aviso a las autoridades. Sí estás familiarizado con el manejo de la especie, retíralo del agua.
- Si practicas el buceo e identificas un area poblada por el pez leon, da aviso a las autoridades para que puedan dirigir sus esfuerzos hacia su erradicación de los ecosistemas marinos.
- Fomentar la pesca comercial de este invasor es una de las actividades de erradicación que se está llevando en las zonas afectadas del Caribe, el Golfo de Mexico y el Océano Atlantico.
- El Pez Leon es comestible pero se requiere de conocimientos para eliminar las espinas venenosas con cuidado. Afortunadamente en la Florida la cadena de supermercados Whole Foods se ha sumado a los esfuerzos y ha incluído en su oferta la venta del pez león para animar su consumo sin riesgos.
Todos podemos ser parte de la solución, infórmate y súmate a las iniciativas que hacen la diferencia. Sígueme en Facebook, Twitter e Instagram como @mildredreal