
Los Latinos se suman a la EPA pronunciándose en contra de los días de mala calidad del aire
El calor del verano no ha comenzado a asomarse, y tampoco ha tenido esas familiares advertencias de «día de aire malo»
Ellos son muy comunes en ciudades como los Ángeles, Houston, Pittsburgh y Washington, D.C., donde las altas temperaturas hacen que el ozono alcance niveles perjudiciales. Aunque los días de mal aire afectan a los niños, y más a la gente con asma y las personas mayores, ellos pueden perjudicar nos a cualquiera de los que estamos al aire libre activamente, en especial la gente que trabaja afuera.
La Agencia de Protección Ambiental esta comprometida asegurando que todos los Americanos respiren aire saludable. Junto con los estados, hemos hecho un gran progreso en establecer regulaciones fuertes para limitar el hollín y el smog, peligrosos causantes de la contaminación que viene de los vehículos, la industria y las plantas eléctricas. Pero tenemos más trabajo por hacer.
En el 2012, más de 133 millones de personas – un tercio de los Americanos- vivió en condados con niveles insalubres de contaminación de ozono. Ese verano fue el tercero más caliente de los récords en el área continental de U.s., haciendo más probable la contaminación de ozono.
Podríamos ver más veranos como el del 2012. Impulsado por la creciente contaminación de carbono, el cambio climático tiene el potencial de empeorar los niveles de ozono y alargar las temporadas de ozono en muchas zonas del país. Eso significa más días en los que la gente en riesgo tiene que tomar más precauciones — incluyendo los aproximadamente 7 millones de niños en los Estados Unidos que tienen asma. El año pasado, sólo en la Florida, el asma enfermó a 350.000 niños y a 1,2 millones de adultos, según la Asociación Americana del Pulmón.
No deberíamos vivir en un mundo donde nuestra salud está en riesgo por ser activos al aire libre. Y este no es un mundo que debemos dejar a nuestros hijos. Es por eso que la EPA ha dado un gran paso hacia la solución del problema.
En Junio, la agencia propuso unos límites de sentido común sobre los límites de contaminación de carbono para las centrales eléctricas, la fuente más grande de nuestra nación. El Plan de Electricidad Limpia reducirá la contaminación por contaminación de carbono en un 30% para el 2030.
Nuestra nación ya limito el mercurio, arsénico y hollín de las plantas eléctricas, pero actualmente no hay límites de contaminación de carbono. Eso no es inteligente, no es seguro, y el presidente Obama ha determinado la necesidad de detenerlo. Este no es un asunto de partidos o de ideología. Este es un asunto de salud de todos los americanos.
Una encuesta reciente del Washington Post/ABC News encontró que el 70% de los Americanos reconocen que el cambio climático es un problema y más importante aún, quieren que sus líderes lo combatan. Entre los Latinis, el apoyo es igual de fuerte, particularmente en Florida, donde el 83% favorece el plan de la EPA para limitar la contaminación de carbono.
Un estudio del 2011 encontró que uno de cada dos Latinos vive en áreas que violan las normas de aire limpio, y un amplio número de a Latinos en estas áreas trabaja en la agricultura, jardinería y construcción, aumentando su exposición a los días calientes y a la pobre calidad del aire elevando su riesgo. Muchos viven con ingresos limitados y asistencia médica primaria limitada, haciendo viajes a la sala de emergencias, y perder días de trabajo y de escuela son cargas que no pueden permitirse.
Cuando nos fijamos en estos impactos, quizás no es sorprendente que, según las Latino Decisions, una firma de investigación de la opinión política Latina, el apoyo para la acción sobre el cambio climático y la protección del ambiente sea superada únicamente por el apoyo de los Latinos a la reforma migratoria. Una coalición nacional de Liderazgo Latino hizo esto claro en una carta reciente respaldando el Plan de Acción del Clima del Presidente y los límites de contaminación por carbono propuestos por la Agencia.
«Dejemos a nuestros hijos un legado de salud y oportunidades, no vidas devastadas por el cambio climático,» dice la carta firmada por 32 organizaciones latinas. Estamos de acuerdo.
Los latinos, como la mayoría de los norteamericanos, quieren construir un futuro de energía limpia con una mayor eficiencia energética. Grupos como Voces Verdes, la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos, la National Hispanic Medical Association y America Verde entre otros que firmaron la carta, reconocen que actuar sobre el clima es bueno para nuestras comunidades y para nuestra línea de base, y están dispuestos a ayudarnos a llegar allí.
Como la mayoría de los estadounidenses, creemos que en aras de la salud de nuestras familias y nuestros hijos, tenemos la obligación moral de actuar sobre el clima.
Instamos a todos a estar Unidos con nosotros en la lucha por un futuro sano, seguro y esperanzador para todos los estadounidenses, para que todo el mundo pueda respirar mejor en estos días de calor.
Traducción del comunicado de la EPA: Latinos join EPA in taking a stand against bad air days