
Leopardos han perdido un 75% de su hábitat
Los leopardos han perdido un 75% de su hábitat histórico.
-Asia, África y Siberia son los principales lugares en los que viven los leopardos, un número muy pequeño de ellos se encuentran en China y Malasia. Por siglos han venido perdiendo su hábitat histórico al punto en que actualmente la perdida reportada es de un 75% y, además han sido perseguidos y cazados por los seres humanos lo que los ha llevado casi a la extinción.
Los leopardos como muchas especies, son capaces de adaptarse a diferentes lugares. Pueden vivir tanto en la selva como en zonas desérticas, por supuesto, siempre que tengan acceso a fuentes de alimentos. Son sumamente adaptables debido a la amplia gama de presas que pueden aceptar como alimentos.
Esa capacidad de adaptarse a cualquier entorno, si bien les favorece en el sentido de reponerse a la perdida de su hábitat natural, también amenaza la estabilidad de su población porque al entrar en territorios habitados por seres humanos, «en defensa propia», son atacados. En muchas ocasiones para proteger el ganado y en otras tantas para comercializar con sus partes.
El tamaño de su población no ha podido calcularse con precisión, pero se estima que existen 100.000 ejemplares en Africa y tal vez, menos de 10.000 en China. En donde cada vez se acentúa más el vínculo entre el desarrollo económico y el declive de la población de leopardos. Ya que por un largo periodo de tiempo China y el Sureste de Asia se han estado desarrollando, lo que ha reducido su hábitat significativamente en las ultimas décadas.
Pese a que en los ecosistemas históricamente ocupados por el leopardo, la población ha disminuido en forma dramática en la ultima década, la capacidad de adaptación del leopardo mantiene a la mayor parte de estas especies lejos de la categoría de especies amenazadas o en peligro, pero tal disminución deja claro que no son inmunes a las presiones del desarrollo, por lo que si queremos sostener su existencia en este planeta debemos reforzar los esfuerzos de conservación.
Los esfuerzos de conservación de felinos como los leopardos contribuyen de forma indirecta a la conservación de muchas otras especies que están bajo su sombrilla porque componen la comunidad de su hábitat. Si hay espacio para el leopardo, suficiente alimento y se ven reducidas las amenazas, las especies que sufren por las mismas amenazas y demandan menos espacio y menos alimentos que estos se ven favorecidas.
#SalvemosAlLeopardo no compres su piel y condena el comercio de cualquiera de sus partes, apoya organizaciones que trabajen educando sobre los MITOS del uso de sus huesos y garras, así como de sus órganos sexuales para fines medicinales.
En fin, infórmate, para que no entres en el círculo de la perdición de ninguna especie.