
Explosión de Energías Renovables da Esperanzas
El impulso económico a las energías renovables rompe récords en el 2015, según el reporte de la Situación Mundial de las Energías Renovables de REN 21.
El crecimiento de las energías renovables aumenta las esperanzas sobre una conversión significativa hacia una economía baja en carbono a mediano plazo, ya que el despunte se ha conseguido dentro de una economía que todavía subsidia la generación de energía por combustibles fósiles.
Han jugado un papel importante en este desenlace:
- La creciente toma de conciencia global sobre los estragos que provocan en el patrón climático la producción y consumo de energía basada en combustibles fósiles,
- La caída de los precios de los combustibles fósiles y el menor costo de los contratos a largo plazo de energías renovables, que ha animado la inversión privada,
- El interés global por el almacenamiento de energía, y
- Los diferentes acuerdos bilaterales y multilaterales alcanzados durante el año, y el histórico acuerdo de París sobre el clima.
En consecuencia, el empleo en el sector de energías renovables aumentó en el 2015, siendo China, Brasil, Estados Unidos y la India, los principales empleadores. Este sector sostuvo un estimado de 8,1 millones de puestos de trabajo (directos e indirectos). Y la energía hidroeléctrica a gran escala representó 1,3 millones de empleos directos. Mientras el sector de energía solar y los biocombustibles proporcionaron el mayor número de empleos en energías renovables.
Energías Renovables se potenciarán más cuando terminen los subsidios perversos en el 2025 por la Declaración de Japón del G7
El crecimiento en energías renovables se da en una economía global en la que el Grupo de los 7, el 27 de mayo de 2016 convino continuar hasta el 2025 con los subsidios perversos a la industria del carbón, petróleo y gas que representan dos tercios a la generación de gases efecto invernadero que producen el cambio climático.
Un antes y un después que prometen potenciar la tendencia a prescindir de los combustibles fósiles. Que yá el Reino Unido, US, Canada, Francia, Alemania, Italia, Japón y la Unión Europea se comprometieran en este sentido necesita extenderse al resto del mundo. Afortunadamente la Declaración de Japón se ocupó de hacer un llamamiento específico a las naciones petroleras que debe concretarse en la medida en que progrese la presión internacional.
Analizando la Declaración de Japón del G7, las consecuencias de la eliminación de los subsidios a los combustibles fósiles mejorará el clima global y el mercado de energías renovables en forma significativa. Especialmente si se transfieren dichos subsidios a la producción de energía renovable.
Dentro de las grandes conclusiones del reporte, hemos avanzado en el sector eléctrico pero hace falta hacer énfasis en el fortalecimiento del papel de las energías renovables en los sectores de la calefacción y la refrigeración y del transporte, que han sido más lentos en la ultima década.
La lentitud se debe en gran medida a la falta de políticas reguladoras para estos sectores. Las políticas nacionales no son suficientes para alcanzar la transición a una economía baja en carbono y deben fortalecer la capacidad local en el sector de la calefacción y refrigeración debido a su naturaleza distribuida y su gran dependencia de los recursos locales. ¡Nada más en calefacción se consume la mitad del gasto anual de energía!
Deben eliminarse las barreras existentes tanto del lado de la oferta como de la demanda desde la falta de personal capacitado, los costos de las mejoras, la falta de conocimiento sobre las alternativas renovables, la resistencia al cambio y la falta de confianza del consumidor. Para lo que los incentivos a las energías renovables y las campañas de información son fundamentales.
En la Florida la falta de libertad comercial por un mandato constitucional obsoleto o que jamas debió existir no nos deja avanzar las energías renovables que junto a la eficiencia energética, son críticas para atender el cambio climático,y crear nuevas oportunidades económicas.
Multiplica el esfuerzo de comunicación, súmate y comparte este EcoBlog para que otros se sumen en la solución.
###
REN21 es la red de múltiples partes interesadas en política de energía renovable global que conecta a una amplia gama de actores clave. Está basada en el Programa de Las Naciones Unidas para el Ambiente en Francia.
Lanzado por primera vez en 2005, el reporte de la situación mundial de las energías renovables de REN21 (GSR) se ha convertido en un verdadero esfuerzo colaborativo, el cual se apoya de una red internacional de más de 500 autores, contribuidores y examinadores. Hoy en día, este reporte es el más consultado en lo que respecta al mercado y a la industria de energía renovable, así como en tendencias sobre las políticas actuales.