Cuidemos nuestra salud y la salud de nuestras playas

Cuidemos nuestra salud y la salud de nuestras playas

Disfrutar de las playas es una actividad que no tiene precio. Conservar su belleza y mantenerlas limpias es importante para nuestra salud.

Con solo sumergir la cabeza una vez en agua contaminada puede contraer una infección del oído, de las vías respiratorias, del aparato digestivo (una gastroenteritis) o una erupción en todo el cuerpo, entre las infecciones regulares.

Los microorganismos que causan enfermedades entran al mar como consecuencia del comportamiento humano en las ciudades: fugas en el sistema de desagües; saturación de los drenajes; y, contaminación de los suelos.

Por eso debemos reducir la contaminación desde la ciudad.

Aunque no visite las playas, el desconocimiento o indiferencia sobre las causas de la contaminación limita su capacidad de acción frente a un problema que afecta su salud y la de los suyos. Sí, ¿sabía qué, aún sin visitar la playa su salud está en riesgo? El medio ambiente es uno solo, y el aire llevara la contaminación a su puerta.

La fuente principal de contaminación de las playas es la escorrentía de las aguas desde la ciudad. Las fuertes lluvias arrastran partículas de metales tóxicos, insecticidas, fertilizantes, hidrocarburos, excrementos de animales, basura y hasta aguas negras desde la ciudad hasta las playas, aguas superficiales; ríos y riachuelos.

Las personas más vulnerables son los niños pequeños, los ancianos y las personas que tienen su sistema inmunológico debil, en general, cualquiera podría enfermarse.

Considere estas recomendaciones para asegurar que su salud y la de los suyos no se vea quebrantada por falta de información:

  1. No meterse al mar mínimo en las 72 horas después de que llueva.
  2. No nadar a menos de 100 yardas (más o menos 100 metros) de los drenajes (piense en el largo de un campo de futbol)
  3. Elegir playas de mar abierto pero lejos de drenajes, muelles y ríos
  4. Evitar las playas encerradas que por no tener circulación del agua permiten la reproducción de los microorganismos (usualmente estas playas tienden a ser las favoritas de las familias con niños pequeños porque son las más calmadas).
  5. Atienda los avisos de cierre y precaución de las playas.
  6. Comparta este blog con sus amigos hoy para contagiarlos de información!

La Voz Latina de la Conservación. Apasionada en comunicar una visión integral de los beneficios de la conservación y protección de los recursos naturales. Creadora del EcoCoaching®. Su misión profesional y personal es inspirar una participación más amplia de los Latinos en el disfrute y defensa de los recursos naturales de América, para que procuren su Bienestar Natural­­™ www.mildredreal.com @mildredreal