Respirar en español puede ser nocivo para la salud. ¡Cuidado!

Respirar en español puede ser nocivo para la salud. ¡Cuidado!

Uno de cada dos Latinos en los Estados Unidos vive en áreas donde es nocivo y hasta mortal respirar por causa de la contaminación de ozono a nivel del suelo (ozono troposférico), según un reciente informe del Natural Resources Defense Council y el National Wildlife Federation, entre otros.

Desde el año 2007,· los científicos de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) y un comité independiente de científicos concluyeron que el rango de emisiones científicamente aceptado debe ser entre los 60 y 70 partes por billón para garantizar la salud humana, la calidad de vida de la población y la protección del ambiente.

Los parámetros en la norma legal se han mantenido en 84 partes por billón desde hace 14 años, cuando todavía, no se conocía el poder mortal del ozono a nivel del suelo. La Agencia de Protección Ambiental ha sido permanentemente cuestionada sobre su competencia en la materia, al punto en que se llevó a la Corte la discusión y la decisión fue también es su favor y se le ordenó a la Agencia tomar las acciones correspondientes para actualizar los parámetros de emisiones.

Sin embargo, el Presidente Obama dijo en una declaración: “He continuado subrayando la importancia de reducir cargas reguladoras e incertidumbre reguladora, particularmente a medida que nuestra economía continúa recuperándose”. “Con esto en mente, y después de una cuidadosa consideración, he solicitado a la administradora Jackson, retire por este momento el borrador de los Estándares Nacionales de Calidad del Aire del Ozono Ambiental.”

En otras palabras, le ha pedido a la EPA que se abstenga de cumplir con la obligación que por mandato del Acta Americana de Aire Limpio y la Corte le corresponde de regular los parámetros de contaminación de ozono a nivel del suelo basándose en las mejores conclusiones científicas disponibles. La consideración de peso detrás de todo esto es la creación de empleos que al parecer se vería afectada si se protege la salud y el ambiente de los ciudadanos ahora. Y, digo, al parecer, porque la creación de empleos que se generaría también debió considerarse en la ecuación.

La “decisión de hoy de esperar para repasar el estándar hasta el año 2013 es el movimiento correcto para proteger los empleos” -dijo· Jay Timmons, Presidente y CEO de la Asociación Nacional de Fabricantes, en su declaración el 2 de septiembre de 2011.

Lo que ninguno mencionó fue que para la economía americana, los costos del asma llegan a ser más de $20 mil millones al año según el Instituto Nacional de La Salud. Por mencionar solo uno de los impactos en la salud humana que produce la falta de regulación en la materia.

Miles de vidas podrían salvarse y la salud de miles de personas saldría del peligro. La EPA estima que ajustar la norma salvaría hasta 12.000 vidas americanas, 58.000 ataques del asma y 2.5 millones de días de ausencia a la escuela o al trabajo por año. Pero esta decisión del Presidente de bloquear a su propia administración, contraviniendo como exprese, lo establecido en el Acta Americana de Aire Limpio e ignorando la ciencia, derrumba esa oportunidad.

Por lo que se desprende de su dictamen, reducir la carga impositiva a la industria es la motivación. Dejando suspendida la acción de regular propiamente las emisiones hasta el 2013, las consecuencias para la salud pública se pierden de vista. Incluso para la industria, que parece beneficiada, las consecuencias socio-económicas de esta táctica dilatoria podrían revertirse en su contra.

Para los 23 millones de Latinos que están viviendo en condiciones inseguras de calidad del aire y con mayor riesgo de enfermarse por la contaminación -según cifras del informe citado arriba-, esperar un momento políticamente correcto no es una opción. Tenemos que recordar que el ozono a nivel del suelo exacerba los ataques de asma y la población Latina en los Estados Unidos tiene un 60% más de posibilidades de sufrir ataques de asma que los niños blancos y, además, como grupo, somos más propensos a morir por esta enfermedad.

Para más información sobre el ozono troposférico, los efectos en la salud humana y el ambiente y cómo protegerse entre en americaverde.org

La Voz Latina de la Conservación. Apasionada en comunicar una visión integral de los beneficios de la conservación y protección de los recursos naturales. Creadora del EcoCoaching®. Su misión profesional y personal es inspirar una participación más amplia de los Latinos en el disfrute y defensa de los recursos naturales de América, para que procuren su Bienestar Natural­­™ www.mildredreal.com @mildredreal