
Cuba y La Pesca Sostenible
La afirmación de hoy:
Yo apoyo a todos los que Trabajan
por la Paz y el Amor
Esta isla caribeña con magníficos arrecifes coralinos, praderas marinas y manglares con una gran biodiversidad marina, incluyendo tortugas, peces coralinos, tiburones, delfines y manatíes, posee varios de los sistemas marinos más intactos y mejor conservados del Caribe, pero la sobrepesca ha dañado significativamente la salud de sus arrecifes de coral y con ello, ha disminuido la abundancia de poblaciones de peces.
La pesca en Cuba es una fuente importante de ingreso, el sustento de varias comunidades costeras y es crítica para la seguridad alimentaria de la isla. Sin embargo, como en varios países del mundo, los pescadores cubanos no poseen incentivos para ser guardianes de sus recursos y, por el contrario, están motivados a continuar en la carrera por la pesca, pescando la mayor cantidad posible del recurso, en el menor tiempo posible.
Una isla en la que la pesca es una actividad vital, actualmente tiene la mayoría de las pesquerías comerciales con gran valor en condiciones críticas.
Es por eso que el Fondo para la Defensa Ambiental de los Estados Unidos tiene mas de 13 años colaborando con Cuba en el diseño de una inmensa red de más de 100 áreas marinas protegidas y apoyando a instituciones líderes en investigación pesquera y conservación del país.
Colaborando con científicos, reguladores y pescadores cubanos en el desarrollo de propuestas de políticas exitosas en manejo pesquero sustentable. Los programas de pesca sustentable pilotos están en camino, incluyendo un proyecto comunitario llamado SOS Pesca el cual apoya a líderes comunitarios a manejar sus pesquerías de manera sustentable combinando: derechos de acceso, con un manejo compartido por cuotas basado en ciencia y sistemas de reservas marinas.
El Golfo de México es hogar para casi 100 especies de tiburones y muchos migran a través de las aguas de Estados Unidos, Cuba y México. Se estima que las poblaciones de tiburones en el Golfo de México han disminuido en más del 90% debido a la sobrepesca. Esto es una alerta roja para la ecología de la región, pues los tiburones, como depredadores tope, son esenciales para mantener la salud de los arrecifes coralinos, las redes troficas y las comunidades pesqueras.
Esta organización señala que la decisión del Presidente Obama de reiniciar relaciones diplomáticas con Cuba está mejorando la cooperación internacional en materia de ciencia y manejo pesquero, para recuperar y asegurar la salud de las poblaciones de tiburones en todo el Golfo de México y el Caribe. Y actualmente contribuye con el desarrollo del primer Plan de Acción Nacional para la Conservación y Manejo Sostenible de Tiburones en Cuba.
Una ruta para la conservación de tiburones mediante la investigación, el control de capturas, la identificación de nuevas áreas protegidas y la promoción de incentivos para que los tiburones valgan más dinero dentro, que fuera del agua.