Corales se desintegran en Florida, ayúdate

Corales se desintegran en Florida, ayúdate

Corales se desintegran en la Capital Mundial del Buceo, lo que habían previsto los científicos que sucedería en el 2050 ya llegó, aún con los esfuerzos que se han hecho para reducir el ritmo de contaminación a la atmósfera con gases efecto invernadero, el futuro previsto nos alcanzó.

Entre el Parque Nacional Biscayne y los Cayos de la Florida, el cambio climático está desintegrando los arrecifes coralinos más rápido de lo que se esperaba. Los análisis recientes muestran que el proceso está presente en partes del ecosistema y en forma acelerada.

Los arrecifes de coral están entre los ecosistemas más valiosos de La Tierra, ellos nos proveen billones de dólares en servicios económicos y ambientales como alimento, protección costera y turismo. Nuestros arrecifes son de los más importantes del mundo porque albergan 100 especies de coral y más de 400 especies de peces. No en vano nos reconocen como la capital mundial del buceo. Pero entre el Niño, el cambio climático, el aumento de la población, las presiones del desarrollo no sostenible, las prácticas pesqueras insostenibles y la contaminación desde la zona continental, estamos acelerando la pérdida de una importante fuente de ingresos para el estado.

¿Cómo se afectan los corales?

La acidificación del océano ha detenido el crecimiento de corales que naturalmente tiene lugar entre la primavera y el verano, y que depende de la temperatura del agua, la luz y las condiciones de crecimiento de las plantas en el lecho marino. Entendiendo que en el invierno, este proceso disminuye o retrocede proporcionalmente al decaimiento de la hierba marina y a la tenuidad de la luz. El estudio de la Universidad de Miami concluyó que nuestros corales están siendo empujados a un declive estructural de su población.

El aumento del nivel del mar por el sobre-calentamiento de la atmósfera debido a los gases efecto invernadero con la consecuente expansión del océano y el derretimiento del hielo polar; el aumento de la acidez del océano en más del 30% en el último siglo por la absorción excesiva de dióxido de carbono; y, las altas y prolongadas temperaturas del mar en nuestras costas, constituyen un cocktail incendiario para la delicada supervivencia de los ecosistemas de coral.

La acidez del océano impide a los pólipos de los corales la formación de sus estructuras de piedra caliza para asirse a las rocas u otros pólipos formando arrecifes, así como a los moluscos y mariscos formar sus cáscaras. El comportamiento de los peces también se altera con la saturación de dióxido de carbono en el mar. Y, las altas y prolongadas temperaturas del océano obligan a los corales a expeler las algas que por simbiosis viven en sus tejidos y son su principal fuente de alimento y protección, enfermedad que conocemos como blanqueamiento de corales.

Ayúdate protegiendo los corales

La desaparición de los corales traería consecuencias fatales para la cadena alimenticia. Cerca del 25% de las criaturas marinas de La Tierra dependen de los corales para alimento y refugio. Y se calcula que al menos 500 millones de personas en el mundo dependen de estos como fuente de alimento e ingresos.

En el país, el estado que dispone de la mayor cantidad de océano es Florida. El estudio de la NOOA arrojó que en dólares del 2012, el valor económico de los arrecifes coralinos en el Sureste de Florida es de $324 millones al año (West Palm Beach, Fort Lauderdale, Miami, y Florida Keys). Los islotes de manglares, estuarios, arrecifes de coral, playas, praderas de vegetación marina, pantanos costeros y bosques de manglares son atracciones de fama mundial que representan el motor económico de Florida por el respaldo que ofrecen a una gran variedad de actividades que generan ingresos económicos, entre estas, el turismo.

Según el mencionado estudio del NOOA, los gastos relacionados con los arrecifes en Miami-Dade County fueron de $1.3 mil millones en ventas que representaron $614 millones en ingresos para los residentes del condado y generaron 19,000 empleos. Esta investigación fue conducida en un período de 10 años en todo el país y los datos de Florida son del año 2001, tendremos resultados proporcionales en el tiempo o estaremos perdiendo empleos y dinero del que ganamos con la conservación de los arrecifes coralinos. No hemos llegado al 2050 pero ya hemos envejecido.

La Voz Latina de la Conservación. Apasionada en comunicar una visión integral de los beneficios de la conservación y protección de los recursos naturales. Creadora del EcoCoaching®. Su misión profesional y personal es inspirar una participación más amplia de los Latinos en el disfrute y defensa de los recursos naturales de América, para que procuren su Bienestar Natural­­™ www.mildredreal.com @mildredreal