
Consejos para que te protejas del Zika
¿Cómo se propaga el Zika?
El Zika se transmite, principalmente, a través de la picadura de un mosquito infectado. Pero, también puede transmitirse por relaciones sexuales. Actualmente, está bajo investigación la posible transmisión del virus por otras vías de contacto con personas infectadas. ¡Cuídate!
La mejor manera de prevenir el Zika es protegiéndose para evitar las picaduras de mosquitos y protegiéndose durante las relaciones sexuales. Ten en cuenta que los mosquitos que propagan el virus del Zika pican principalmente durante el día pero también pueden hacerlo por la noche.
Consejos que te ayudarán a protegerte:
1. Utiliza los repelentes de insectos registrados por la EPA (Agencia de Protección Ambiental), revisa en el envase que está aprobado y utilízalo según las instrucciones para que su uso sea seguro y eficaz.
2. La protección del repelente de insectos es momentánea y mientras estés expuesto a una picadura debes repetir la aplicación como se indica en el envase del producto o no estarás protegido.
3. Si usas filtro solar, aplica primero el filtro solar y después el repelente de insectos.
4. Usa ropa que cubra los brazos y las piernas para disminuir la cantidad de piel expuesta a las picaduras.
5. No apliques repelentes en la piel que estará cubierta con la ropa.
Cuando se trata de los niños:
1. Bebés de menos de 2 meses: no les aplique repelente de insectos.
2. Niños menores de 3 años: no utilices productos con aceite de eucalipto de limón (OLE) o para-mentano-diol (PMD)
3. Evita el contacto del repelente con las manos, los ojos, la boca o la piel irritada o cortada.
4. Aplica el repelente de insectos en tus manos y luego aplícaselo al niño en la cara.
5. Cubre la cuna, el cochecito y el portabebé con un mosquitero.
Toma medidas para controlar los mosquitos dentro y fuera de la casa:
1. Usa mallas para ventanas y puertas.
2. Repara los orificios en las mallas para evitar que entren los mosquitos.
3. Usa el aire acondicionado si hay uno disponible o un ventilador.
4. Una vez a la semana, vacía, restriega, dá vuelta, cubre o tira cualquier elemento que acumule agua como neumáticos, cubetas, macetas, juguetes, piscinas, bebederos de aves, platos de macetas y contenedores de basura.
5. Verifica dentro y fuera de tu casa. Recuerda, los mosquitos ponen sus huevos cerca del agua.
Si te has contagiado con zika, proteja a las otras personas
Durante la primera semana de infección, el virus del Zika se puede encontrar en la sangre y -si es picado por un mosquito-, el virus puede pasar de la persona infectada a otra que sea picada por el mismo.
Las relaciones sexuales son un vehículo para el contagio. Abstenerse de mantener relaciones sexuales reduce el riesgo de contraer Zika a través del sexo. No se sabe, por cuanto tiempo el virus puede permanecer en el semen o por cuánto tiempo puede propagarse a través del sexo.
El uso de condones puede reducir el riesgo de contraer el zika por vía sexual. Use condones correctamente en todo momento del acto sexual y cada vez que tenga relaciones sexuales.
Trabajas al aire libre o tendrás una actividad especial:
Trata la ropa y equipos con permetrina.
La ropa tratada con permetrina te protegerá incluso después de varias lavadas.
Artículos como botas, pantalones, medias y carpas tratados con permetrina están a la venta en el mercado, sí prefiere tratarlas por su cuenta, sigue las instrucciones de uso del producto y verifica cuánto tiempo durará la protección.
No apliques la permetrina directamente sobre la piel.
Fuente consultada: CDC