Conociendo los riesgos de la exposición ambiental

Conociendo los riesgos de la exposición ambiental

Desde la contaminación del aire hasta los productos químicos en nuestros alimentos, estamos constantemente expuestos a riesgos ambientales.

¿Qué significa esto para nuestra salud y cómo podemos protegernos?

Vivimos en un mundo donde la exposición a diversos riesgos ambientales es inevitable. Desde la contaminación del aire que respiramos hasta los productos químicos en los alimentos que consumimos, estamos constantemente en contacto con elementos que pueden afectar nuestra salud. Pero, ¿qué tan preocupados deberíamos estar y cómo podemos minimizar nuestra exposición?

“Después de la exposición, el plomo y el cadmio se acumulan en el organismo y permanecen en los huesos y órganos durante décadas. Solo en los EE. UU., un estudio importante sugirió que más de 450,000 muertes anuales podrían atribuirse a la exposición al plomo”.

La exposición a ciertos contaminantes ambientales puede tener efectos perjudiciales en la salud humana. Sin embargo, la magnitud de estos efectos depende de varios factores, incluyendo la duración y la intensidad de la exposición, así como la susceptibilidad individual.

La exposición crónica a niveles bajos de plomo, cadmio y arsénico a través de artículos domésticos de uso habitual, del aire, el agua, el suelo y los alimentos se asocia con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, según una nueva declaración científica de la American Heart Association.

“Los estudios de población a gran escala indican que incluso la exposición de bajo nivel a metales contaminantes es casi universal y contribuye a la carga de enfermedades cardiovasculares, especialmente ataques cardíacos, ataques cerebrales, enfermedades de las arterias en las piernas y muerte prematura por causas cardíacas”, afirmó Gervasio. A. Lamas, M.D., FAHA, director del grupo de redacción de la declaración y Director de Medicina y Jefe de la División de Cardiología de Columbia University en Sinai Medical Center en Miami Beach, Florida.

Consejos prácticos:

Para reducir la exposición a la contaminación del aire, el Dr. Pérez recomienda «evitar las áreas de tráfico pesado, especialmente durante las horas pico, y considerar el uso de purificadores de aire en el hogar». Además, sugiere «consumir alimentos orgánicos cuando sea posible para minimizar la exposición a pesticidas y otros productos químicos».

La exposición a contaminantes ambientales puede afectar la salud de varias maneras. Por ejemplo, algunos productos químicos pueden acumularse en el cuerpo con el tiempo, lo que puede llevar a problemas de salud a largo plazo. Además, la exposición a ciertos contaminantes puede causar reacciones alérgicas o irritación en los ojos, la nariz y la garganta.

Si no se toman medidas para reducir la contaminación ambiental, los expertos predicen que los problemas de salud relacionados con la exposición a contaminantes ambientales seguirán aumentando. “Estos metales interfieren con las funciones biológicas esenciales y afectan a la mayoría de las poblaciones a escala global”, comentó la Vicepresidenta del grupo de redacción de la declaración, Ana Navas-Acien, M.D., Ph.D., Profesora de Ciencias de la Salud Ambiental en Mailman School of Public Health de Columbia University y Directora del programa de investigación Northern Plains Superfund Research Program de Columbia University en la Ciudad de Nueva York.

Aunque la exposición a riesgos ambientales es una realidad de la vida moderna, hay pasos que podemos tomar para proteger nuestra salud. Al estar informados sobre los riesgos y tomar medidas para minimizar nuestra exposición, podemos ayudar a asegurar un futuro más saludable para nosotros y para las generaciones futuras.

CGC/ America Verde es una fundación nacional sin fines de lucro contribuyendo a asegurar un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, por la salud y bienestar de todos.