Cocodrilos del Nilo Invaden Florida por Disney

Cocodrilos del Nilo Invaden Florida por Disney

Cocodrilos del Nilo, responsables de al menos 480 ataques a personas y 123 fallecimientos de humanos en África entre 2010 y 2014. Invaden sigilosamente nuestro estado por la negligente acción de todos. Empresa Privada (Disney/Animal Kingdom y Tiendas de Mascotas), Gobierno de la Florida y ciudadanos desinformados e irresponsables.

Desafortunadamente ha sido constante nuestra incapacidad de relacionarnos con el entorno, y aunque tenemos suficiente información disponible sobre la capacidad de adaptación y supervivencia de algunas especies en ecosistemas foráneos y más aún sobre la capacidad invasora que pueden tener, seguimos permitiendo acciones que comprometen la salud de los ecosistemas y el bienestar de las comunidades que dependen de estos.

Los resultados de un estudio de la Universidad de Florida revelan que la identidad genética de los cocodrilos del Nilo capturados en los Everglades para ser estudiados, sugiere que el origen de la población que hoy prolifera en la Florida está relacionada con aquellos que fueron importados desde Suráfrica y Madagascar para su exhibición en parques recreativos como Animal Kingdom, y distribuidos en tiendas de venta de “mascotas», aunque advierte que pueden haber sido introducidos ilegalmente por particulares.

¿Por qué los Cocodrilos del Nilo representan una amenaza?

Preocupa la proliferación del cocodrilo del Nilo en nuestras tierras, por el potencial de desarrollo que tiene y el impacto que causaría, siendo capaz de superar el que causan las serpientes pitones birmanas. Además, se reproducen con rapidez y el clima les es favorable. Se han adaptado a los ecosistemas de la Florida y sobreviven por la diversidad de especies nativas, -muchas en peligro de extinción-, que son presa fácil para este intruso; desde aves y peces hasta cocodrilos y caimanes nativos que solo alcanzan los 15 pies, mientras los cocodrilos del Nilo suelen alcanzar hasta 18 pies.

¿Por qué un parque recreativo en Florida no pudo prever el riesgo?

– Y si no son sus ejemplares los causantes, ¿cómo nos arriesga de este modo? ¿Con cuantas otras especies nos están arriesgando?

Por qué no promover con sus acciones la protección y conservación de las especies nativas. Por su popularidad, queriéndolo o no, con ésta exhibición consigue todo lo contrario y anima al comercio de ésta especie que estaba o está disponible en las tiendas de “mascotas” del estado, hay que averiguar.

En lo personal soy fan de Disney desde que era una niña, cuando Animal Kingdom fue inaugurado fui de las primeras en llegar, y me reservo los detalles de la experiencia y mi opinión como ecologista porque no es el tema en discusión. Pero brindan apoyo a muchos programas de conservación y tienen sus propios programas. Quiero con esto ilustrar que están familiarizados con la importancia de la conservación. Así que no puedo justificarlos.

Luego, ¿Qué pasa con las autoridades, la experiencia con la invasión de la Pitón Birmana no ha sido suficiente?

– Exactamente la misma historia, introducida furtivamente y a la venta legalmente en las tiendas de “mascotas”, ahora esta serpiente invasora devora nuestros aligator, cocodrilos, venados, aves, peces y no pare de contar.

Y, nosotros… ¿Cuándo vamos a aprender? ¿Cuando vamos a entender que las especies salvajes de la fauna no son adecuadas para nuestros hogares?

Que si por cualquier razón tenemos alguna o encontramos alguna, no debemos disponer de ellas y menos aún dejarlas en áreas verdes o parques porque tampoco son su casa. El comercio ilegal de especies y de productos de la vida silvestre está acabando con la preciosa biodiversidad de la Tierra, robándonos nuestro patrimonio natural y llevando a especies enteras al borde de la extinción.

Las Opciones para no Entrar en el Círculo de Destrucción

Quiero aprovechar este espacio para comentar que el Zoo Miami tiene un programa para recibir esas especies exóticas que usted no quiere tener porque han crecido descomunalmente o no puede atenderlas, también puede comunicarse con el departamento ambiental de su ciudad para conocer las opciones disponibles.

Sé parte de la solución y no te involucres en actividades comerciales con especies exóticas cuyo impacto en tu vida, la de tu familia y tu entorno natural no puedes predecir y desconfía de las afirmaciones de los vendedores que por desinformación, desinterés y falta de normativas que los regulen usan estrategias de mercado sin base científica. Ante la duda, prefiere adoptar perros o gatos y no los dejes escapar de casa ni los abandones.

Por fortuna vivimos en un sistema democrático, mis derechos terminan donde comienzan los derechos de los demás, tenemos todos derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, a seguir desarrollándonos y tener acceso a los recursos que nos garantizan la supervivencia y el sustento. El derecho al libre comercio no puede estar por encima de los derechos ciudadanos. Cualquier acción irresponsable e inadecuada que comprometa estos derechos debe ser regulada y debidamente sancionada para sostener el Estado de Derecho.

[tagline_box action_box_style=»style2″ call_text=» » call_text_small=»Apoya la petición para detener el comercio de especies invasoras» title=»#FloridaVerde» href=»http://www.floridaverde.org/detengan-el-comercio-de-especies-invasoras-en-florida/»]

La Voz Latina de la Conservación. Apasionada en comunicar una visión integral de los beneficios de la conservación y protección de los recursos naturales. Creadora del EcoCoaching®. Su misión profesional y personal es inspirar una participación más amplia de los Latinos en el disfrute y defensa de los recursos naturales de América, para que procuren su Bienestar Natural­­™ www.mildredreal.com @mildredreal