Virus del Zika, una Alerta Sanitaria

Virus del Zika, una Alerta Sanitaria

El virus del Zika ha sido diagnosticado al menos en 26 estadounidenses desde el 2007, con el primer caso del nacimiento en Hawai de un niño infectado y un caso en Puerto Rico de un residente que recientemente había viajado, es importante tomar las medidas necesarias para evitar el contagio.

El virus se propaga a través de la picadura del popularmente conocido mosquito patas blancas que transmite el dengue y el chikungunya. Pero en el caso del ZIka, solo una de cada 5 personas infectadas con el virus desarrolla algún síntoma. Lo que dificulta la identificación del número de victimas de este virus.

En otras palabras, usted puede ser infectado con Zika y jamás enterarse. Si llegara a presentar síntomas estos serian, fiebre, erupción cutánea, dolor en las articulaciones y enrojecimiento de los ojos hasta conjuntivitis, lo cual por lo general no dura más de una semana.

Existe una creciente evidencia que vincula la infección de Zika en mujeres embarazadas con el nacimiento de bebes con microcefalia, una condición en la cual la cabeza del recién nacido es más pequeña de lo normal y el cerebro no se desarrolla adecuadamente. En Brasil ya se han reportado más de 3.500 de este tipo desde octubre y en Hawaii acaba de nacer el primero en el país vinculado con el Zika.

La Organización Mundial de la Salud advierte que en los dos últimos 20 años ha aumentado la transmisión de estas enfermedades debido a la disminución de la inmunidad de la población, la deforestación, la urbanización, los movimientos de población y el cambio climático. Obviamente, todas estas condiciones permiten a los mosquitos proliferar

No existe medicina o vacuna contra la enfermedad. A diferencia del dengue y el chicungunya, es posible que no requiera hospitalización y no se han reportado muertes por Zika. Pero como si no es el uno es el otro, ya que el mismo mosquito las trae todas, es mejor que tomemos todas las medidas necesarias.

-Elimine envases o recipientes innecesarios que acumulen agua en su vivienda
-Inspeccione los alrededores de su vivienda para identificar posibles criaderos y eliminarlos, derrame el agua en la tierra y lave el envase con un cepillo para eliminar los huevos.
-Lavar los bebederos de mascotas diariamente
-Inspeccionar los pozos sépticos con frecuencia y taparlos.
-Usar repelentes y en especial las mujeres embarazadas

Hoy tendremos fuertes tormentas en Miami y mañana saldrá el Sol, así que es muy importante asegurarse de no tener cerca ningún criadero de mosquitos porque la verdad es que ningún tipo de mosquitos es agradable.

La Voz Latina de la Conservación. Apasionada en comunicar una visión integral de los beneficios de la conservación y protección de los recursos naturales. Creadora del EcoCoaching®. Su misión profesional y personal es inspirar una participación más amplia de los Latinos en el disfrute y defensa de los recursos naturales de América, para que procuren su Bienestar Natural­­™ www.mildredreal.com @mildredreal