La Metamorfosis de tu Jardín (7 pasos)

¿Sabías que el declive de la población de los polinizadores, entre ellos las mariposas, representa una amenaza significativa para la biodiversidad, la cadena alimentaria mundial y la salud humana?

¿Qué causa que esté disminuyendo la población de estas especies?: El uso de pesticidas y herbicidas y la fragmentación, pérdida y degradación del hábitat que reducen las fuentes de alimentos y de lugares para apareamiento, anidación, descanso y migración. Además, la competencia agresiva de especies no nativas; la enfermedad, los depredadores y parásitos; el cambio climático; y la falta de diversidad floral.

La admirada Mariposa Monarca se encuentra en todo el país, pero otras especies son endémicas, dependen de las condiciones de un territorio específico para sobrevivir. Por ejemplo, la Mariposa Arlequín de Puerto Rico -que ha sido declarada en estado crítico- solo vive en la costa noroeste. ¿Quieres cuidar a las mariposas en tu área?- transformar tu patio para que atraiga a las mariposas es bellísimo, fácil y muy económico. Siguiendo 7 pasos podrás conseguir la metamorfosis de tu jardín, contribuirás con la conservación y tus vecinos te admiraran. Sólo necesitas disponer de un espacio bien soleado, las plantas apropiadas y un recurso de agua.

¿Qué especies te gustaría atraer? Lo primero que debes saber de la mariposa es que cada etapa de su vida demanda una alimentación específica. En otras palabras, el huevo y la larva necesitan de un alimento y, cuando es mariposa tiene también sus preferencias.

La mayoría de las larvas solo pueden sobrevivir en unos cuantos tipos de plantas. Por ejemplo, la larva de la Danaus plexippus (Monarca) que se encuentra en todo el país, solo se alimenta de plantas asclepias (algodoncillo, viborana/milkweed), en cambio la Virrey/Viceroy, luce parecida a la Monarca pero se alimenta de hojas de salix (sauces/willow) y populous (alamos/poplar).

Eso es en cuanto al huevo y las larvas. Ahora, las mariposas por su lado requieren de especies como weed, phlox, clover, zinnias, goldenrod, lantana, liatris, asters, y otras más, para cubrir sus necesidades de alimentación. Para averiguar qué especies de estos coloridos insectos son nativas en tu área te recomiendo visitar este enlace.

Los 7 Pasos para La Metamorfosis de tu jardín:

1. Un jardín de plantas nativas es lo ideal porque además de proveer alimento a otras especies demandan poca atención y baja irrigación. Saber qué tipo de mariposas son comunes en tu área te ayudará a elegir las plantas nativas apropiadas para alimentar huevos, larvas y mariposas

2. Las mariposas son ¡insectos!, por eso la mayoría de los insecticidas las pueden matar. Evita el uso de insecticidas, las plantas nativas no los necesitan.

3. Las mariposas ya adultas requieren de una fuente de néctar u otro líquido que sorber. Su larga boca es capaz de buscar profundamente en las flores para obtener su néctar. Planta una variedad de flores para que florezcan entre la primavera y el otoño y su néctar proveerá a las mariposas continuamente.

4. Las plantas con una sola flor permiten que la mariposa extraiga el néctar más fácil que aquellas que florean doble. Aunque las mariposas son atraídas por una amplia variedad de flores, la mayoría tiene preferencia por las rojas, amarillas, anaranjadas y moradas.

5. Asegúrate de ubicar tu jardín donde dé Sol todo el día. Las mariposas son más activas en los días cálidos y soleados y necesitan calentarse antes de alzar vuelo en la mañana. Colócales muchas rocas, así se posaran en ellas para subir su temperatura corporal.

6. Establece una fuente de agua para que puedan beber las mariposas, como un plato no muy hondo, y asegúrate de siempre tener disponible el precioso líquido para ellas.

7. Por último y muy importante. ¡Ten paciencia! En estos días los polinizadores como la mariposa están enfrentando tiempos difíciles. Cada vez tienen menos hábitats para vivir y les puede costar un tiempo encontrar tu oasis, especialmente si tus vecinos tampoco tienen jardines. La fauna silvestre puede consentirte y animar todos tus sentidos. Consiéntela tú también.

Te invito a ver y compartir la historia de la MARIPOSA ARLEQUIN DE PUERTO RICO.

La Voz Latina de la Conservación. Apasionada en comunicar una visión integral de los beneficios de la conservación y protección de los recursos naturales. Creadora del EcoCoaching®. Su misión profesional y personal es inspirar una participación más amplia de los Latinos en el disfrute y defensa de los recursos naturales de América, para que procuren su Bienestar Natural­­™ www.mildredreal.com @mildredreal