5 Formas de Cuidarse de los Pesticidas

5 Formas de Cuidarse de los Pesticidas

Si tu trabajo no es precisamente de agricultor, entonces el contacto que tienes con los pesticidas no pasa por la inhalación o roce de los mismos con tu piel, lo cual te expondría a intoxicaciones agudas y hasta crónicas. Pero esto no significa que estés a salvo de los pesticidas. Tú, formas parte del sistema al consumir los alimentos cultivados con pesticidas.

Mi interés no es hacer una apología de los pesticidas, indudablemente son indispensables para sostener la alimentación de 7 mil millones de personas que es la población mundial.

La seguridad alimentaria debe pasar no solo por el acceso, sino por el acceso seguro a los alimentos. Y si bien los alimentos cultivados en forma orgánica nos mantienen a salvo de los efectos de los pesticidas, no es menos cierto que no es posible prescindir de los pesticidas y pretender seguir alimentando al mismo número de personas con cultivos orgánicos.

Estudios importantes sobre el impacto de los pesticidas en la salud humana, son preocupantes; entre ellos este sobre el Deficit de Atención y el Desorden de Hiperactividad, que evaluó niños de 8-15 años concluyó que los residuos de plaguicidas en su orina aumentaba su probabilidad de sufrir estos padecimientos.

En líneas generales, las exposiciones a dosis de pesticidas se asocian a problemas respiratorios, trastornos de memoria, enfermedades de la piel, depresión, abortos, defectos de nacimiento, cáncer y enfermedades neurológicas tales como Enfermedad de Parkinson.

¿Cómo reconocer los alimentos con compuestos tóxicos?

La Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), evalúa los alimentos que se consumen en el país y los residuos de pesticidas que contienen.

El estudio incluye información actualizada de 48 frutas y verduras que consumimos de manera cotidiana, y de la cantidad de pesticidas que éstas contienen.

– Mas del 98% de las muestras de fresas, duraznos, nectarinas y manzanas resultaron positivas para al menos un tipo de residuo de pesticida.

– En promedio las papas tuvieron mas pesticidas por peso que cualquier otro producto.

– En una sola muestra, las uvas y los pimentones contenían 15 pesticidas.

– En muestras separadas de fresas se encontraron 17 pesticidas.

– Los aguacates fueron los más limpios, solo 1% de las muestras de este alimento salieron positivas.

– 89% de piñas, 81% de papayas, 78% de mangos, 73% de kiwi y 62 % de sandías no tuvieron residuos

Basados en esta evaluación, la organización sin fines de lucro Environmental Working Group (EWG), desarrolla anualmente la “Guía de Pesticidas en Alimentos”. Este es un recurso muy útil que podemos consultar para comprender la situación en la que estamos.

Pero como dije hoy en #SalvemosElPlaneta, esto nos puede ayudar a algunos, pero el problema sigue ahí. Necesitamos acciones concretas para consumir alimentos seguros. Deben mejorarse las regulaciones para que haya justicia y equidad. El acceso a la información y la compresión de la información es subjetiva.

Además, las realidades personales son diferentes. Hay personas que no pueden elegir que van a consumir y hay otros que aún pudiendo consumir orgánico no lo hacen. Porque tampoco todo el mundo cree en todo. El punto es que el Estado está para encabezar estos esfuerzos. Y el Estado somos todos: gobierno, empresa privada, sociedad civil.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos recomienda que la mitad de los alimentos en cada porción sean frutas y verduras. Una dieta rica en frutas y verduras se asocia con menores tasas de obesidad, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer, por mencionar algunos de los beneficios.

¿Qué hacemos mientras se mejoran leyes y procesos?

Para ayudar a protegernos de los pesticidas que están sobre frutas y verduras:

1.- Enjuaga los alimentos con abundante agua tibia: mezcla 1 parte de vinagre por cada 4 partes de agua, 1/4 de taza de bicarbonato, un limón y a remojar las frutas y verduras por 20 minutos antes de consumirlas, y mejor antes de guardarlas en la nevera.

2.-Pela los productos agrícolas como las manzanas y los pepinos que tengan cáscara dura y elimina las hojas externas de las verduras de hoja, como la lechuga y consume solo la parte interna.

3.- Conoce las frutas y verduras que tienen más pesticidas para que tomes acción. En especial los niños porque consumen mas alimentos en relación con su peso corporal, y las mujeres embarazadas o lactando porque los pesticidas se los transfieren al feto o al bebé.

4.- Consume con moderación los alimentos que contienen niveles reconocidos de pesticidas y compra a los pequeños productores locales que tienen un conocimiento vasto sobre la forma de cultivar ahorrando mucho dinero, o sea, usando la menor cantidad de pesticidas posibles.

5.- Evita las dietas que te proponen una cantidad diaria exagerada de frutas o verduras.

Infografia-Pesticidas

La Voz Latina de la Conservación. Apasionada en comunicar una visión integral de los beneficios de la conservación y protección de los recursos naturales. Creadora del EcoCoaching®. Su misión profesional y personal es inspirar una participación más amplia de los Latinos en el disfrute y defensa de los recursos naturales de América, para que procuren su Bienestar Natural­­™ www.mildredreal.com @mildredreal