3 Razones por las que #Erika en Florida asustó a los políticos

3 Razones por las que #Erika en Florida asustó a los políticos

#Erika en Florida sembró pánico en las autoridades convirtiéndose en un Huracán político que vale la pena analizar.

¿Acaso fue Erika un aviso para medir la reacción de la comunidad? ¿Están listas las ‘compuertas’ para inundar a la opinión pública con imágenes de preocupación y buenas intenciones?

[checklist style=»red»]

  • Los meteorólogos más que espantados parecían desconcertados porque no encontraban el nivel de amenaza en los mapas.

[/checklist]

¿Por qué? ¿Qué fue lo que impulsó a las autoridades a dar brincos de espanto?

Aunque era lejana la capacidad de conocer si #Erika se mantendría organizada o no, ya estábamos en Estado de Emergencia.

¡Más vale prevenir que lamentar! – Estoy de acuerdo.

Algunos salieron de compras y otros nos ocupamos de hacer las recomendaciones de siempre, pero todos coincidíamos en una cosa: la incertidumbre ante la diferencia de opiniones.

Entre banderas rojas, vi que #Erika traía vientos de miedo y asustó a los políticos de la Florida por 3 razones:

[checklist style=»blue»]

Bandera Roja: – El gobernador declaró Estado de Emergencia antes de tener un aviso determinante y justificado.

Una vocecita parece decir: -Sabemos que vine el lobo, estamos en peligro.

  1. Falta arena en las costas.
  2. No estamos invirtiendo en infraestructura.
  3. Los corales y manglares que frenan los huracanes necesitan protección y estamos gastando los fondos de conservación en otras áreas.
  4. No tenemos un plan de energía limpia

¡Rápido, hay que avisar antes de que nos señalen de negligentes y tengamos que pagar el costo político de no estar preparados!

Bandera Roja:En Miami-Dade el Alcalde clamó que terminaríamos inundados.

  • 2º CAUSA: Se requieren esfuerzos de adaptación de la infraestructura (alcantarillado, hospitales, estaciones de bomberos…)

El aumento actual del nivel del mar y de la temperatura del océano, son dos consecuencias del Cambio Climático. La primera -entre otras cosas- aumenta el riesgo de inundaciones y, la segunda aumenta la intensidad de los huracanes. 

Otra vocecita parece decir: -Sabemos que hay Luna llena y con el aumento del nivel del mar el agua entra a las ciudades, no estamos preparados para más agua.

¡Si llueve nos vamos a inundar! Echémosle la culpa al río, perdón! al huracán.

  • 3º CAUSA: No están haciendo su tarea. Si no se hacen las mejoras necesarias en la infraestructura y se dedican esfuerzos para reducir las causas del cambio climático, vamos a colapsar ante un evento natural extremo, por mínimo que este sea o por poco que se acerque.

Esta vocecita debería decir: -Sabemos que estamos postergando la acción, tal vez llegue un huracán en esta administración. Nos traicionó la conciencia y salimos corriendo a defendernos, pero hay un problema no resuelto que requiere de mucha voluntad política y no estamos corriendo.

¡Hay que correr o terminaremos ahogados!

[/checklist]

En resumidas cuentas, las apresuradas conclusiones de las autoridades dejan mucho que desear.

No es criticar si hacen y sino también. Esta vez tuvimos suerte. Es un llamado a la reflexión. La alarma existe sin huracán y las autoridades lo saben pero no toman acción. Después de 10 años sin un huracán en la vecindad, la actuación de las autoridades frente a #Erika, solo inundó la confianza de la comunidad, para actuar diligentemente cuando dicen: ahí viene el lobo, perdón, el huracán.

El caso es que en Miami-Dade ya nos avisaron que nos inundaremos…, y mucho! Tenemos que vigilar lo que hacen y lo que dejan de hacer en la administración pública, para que cuando venga un huracán no hayan brincos de espanto ni un ¡sálvese quien pueda!.

Quiero escuchar a nuestro gobernador y al alcalde decirnos:

-Tenemos todo bajo control, estamos preparados para un huracán en las condiciones que el Cambio Climático nos presenta, pueden sentirse seguros porque los servicios públicos no van a colapsar.

La Voz Latina de la Conservación. Apasionada en comunicar una visión integral de los beneficios de la conservación y protección de los recursos naturales. Creadora del EcoCoaching®. Su misión profesional y personal es inspirar una participación más amplia de los Latinos en el disfrute y defensa de los recursos naturales de América, para que procuren su Bienestar Natural­­™ www.mildredreal.com @mildredreal