3 Razones para Cuidarse al Beber Agua Potable

3 Razones para Cuidarse al Beber Agua Potable

Las propiedades químicas de acidez y alcalinidad y los tipos y cantidades de minerales que contiene el agua, determinan su capacidad de corrosión. La corrosión de las tuberías es la causa principal de infiltración de plomo en el agua potable. Razón por la cual los servicios públicos deben tratar el agua, considerando la cantidad de plomo con la que entrará en contacto y la presencia de capas o revestimientos protectores en el interior de los materiales de plomería.

Nos corresponde a nosotros considerar que el riesgo aumenta con la temperatura del agua; el estado de deterioro de las tuberías; y, la cantidad de tiempo que el agua permanece en las mismas. Por lo que es necesario seguir las Recomendaciones para estar Seguros en el Hogar.

Hoy te comparto las 3 razones fundamentales para tomar control sobre el plomo:

1) Los efectos del plomo en la salud son irreversibles

En casos especiales, la ingesta de plomo puede causar convulsiones, estado de coma e incluso la muerte. Pero aún siendo bajos los niveles de plomo en la sangre pueden causarles:

•    Problemas de conducta y aprendizaje

•    Coeficiente intelectual (IQ) deficiente e hiperactividad

•    Crecimiento tardío

•    Problemas de audición

•    Anemia

El plomo puede acumularse en el cuerpo con el tiempo, y almacenarse en los huesos junto con el calcio. Durante el embarazo, si la mujer no cuenta con suficiente calcio en su dieta, el plomo es expulsado de los huesos como calcio materno para formar los huesos del feto. El plomo también puede cruzar la barrera placentaria, exponiendo el feto al plomo. Esto puede tener como consecuencia efectos graves en la madre y en el desarrollo de su feto, por ejemplo:

•    Crecimiento limitado del feto

•    Nacimiento prematuro

El plomo también es peligroso para los adultos. Los adultos expuestos al plomo pueden sufrir de:

•    Efectos cardiovasculares, presión arterial elevada e incidencia de hipertensión.

•    Disminución de la función renal.

•    Problemas de reproducción (tanto en hombres como en mujeres).

2) Un vació en la reglamentación de la Ley de Agua Potable Segura aumenta el riesgo

En el país, la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), por la autoridad que le confiere la Ley de Agua Potable Segura, emitió la Norma sobre el Plomo y el Cobre en el año 1991.

Esta norma, entre otras cosas, establece el tratamiento de control de corrosión para evitar que el plomo y el cobre contaminen el agua potable.

Pero por un vacío de la ley, la metodología que emplean las ciudades para medir el plomo deja un margen de discreción institucional que permite que éstas adopten técnicas de medición que reducen la cantidad de plomo que puede detectarse en la muestra, burlando el fin ultimo de la legislación que es garantizar la seguridad del agua que ingerimos.

La preocupación está en que la norma no establece la cantidad de tiempo específico en que debe dejarse correr el agua antes de tomar la muestra y los resultados varían significativamente cuando se mide de una forma o de otra.

La Norma está actualmente en revisión, pues lo ocurrido en Flint ha encendido todas las alarmas, pero no será hasta el 2017 que la EPA concluya el análisis y establezca mejores controles para que las ciudades protejan efectivamente a sus residentes.

3) Los Servicios Públicos en algunas comunidades no están protegiendo la salud de sus usuarios

Cuando el agua pasa por las tuberías de servicio y griferías que contienen plomo, y estas tienen corrosión, el plomo se infiltra en el agua potable. La corrosión es consecuencia de la reacción química que se produce entre el agua y los metales de la tubería disolviéndolos y deteriorándola.

El tratamiento de control de corrosión es mandato de ley para que el servicio público de distribución de agua se asegure de tratar el agua potable en cuanto al ph y los tipos y cantidades de minerales que contiene para que sea menos corrosiva para los materiales con que entrará en contacto en el sistema de distribución hasta nuestras griferías.

Por ley, antes del 1 de julio de cada año, las empresas de servicios públicos proveedores de agua deben entregar a sus clientes un reporte sobre la calidad del agua potable. (Norma del Informe de confianza del consumidor de la Ley de Agua Potable Segura) Así podemos saber, de donde viene y que contiene el agua que bebemos.

Considero que dentro de las reformas a considerar, en la norma debe incluirse la estandarización del reporte de forma tal que pueda ser entendido a simple vista y debe incluir las acciones que la población debe tomar para proteger su salud. Además, a falta de notificación a los usuarios por parte de los servicios públicos, debe establecerse un mecanismo de comunicación para proteger a la comunidad.

-Cómo estamos en la Florida?

Entre enero 2012 y junio 2015, cerca de 50,000 personas estuvieron potencialmente expuestas a niveles inseguros de plomo en el agua potable.

En ese período de tiempo, 64 sistemas de provisión de agua excedieron los niveles permitidos por la norma federal para el parámetro del plomo. En conjunto, un total de 81 veces.

Estos fueron sistemas en donde más de 10% de las muestras tomadas excedieron las 15 partes por millón (ppm) por plomo, el nivel que obliga a los operadores a notificar al público sobre la violación y a tomar las acciones correctivas como los controles de corrosión o el aumento del monitoreo.

Sin embargo, dentro de los vacíos que presenta la norma, en cuanto a las técnicas de medición, en el Sur de Florida parece que lo estamos haciendo bien, aunque es muy importante tomar en cuenta las Recomendaciones para estar Seguros en el Hogar, ya que hasta el 2017 la normativa será reformada para evitar que las técnicas de muestreo alteren la precisión de los resultados.

Por las bajas concentraciones de plomo que presentamos ahora, se puede inferir que aún mejorando las técnicas de medición, estaremos por debajo del límite de seguridad establecido. Pero hay que recordar que las casas construídas antes de 1986 tienen más probabilidad de tener tuberías, elementos fijos y soldaduras de plomo.

Reporte de Miami-Dade Water & Sewer Department 

Reporte de North Miami Beach 

-Cómo estamos en Puerto Rico?

Según una investigación de la EPA, cerca de 200,000 personas en Puerto Rico no disponen de agua potable segura. Para conocer específicamente sobre el riesgo por el plomo infiltrado en el agua, consulta tu distribuidor de servicio local.

Vives en otro estado y quieres conocer las cifras de tu ciudad? – Solicita el Reporte de Calidad del Agua a tu proveedor de agua local o entra aquí

La Voz Latina de la Conservación. Apasionada en comunicar una visión integral de los beneficios de la conservación y protección de los recursos naturales. Creadora del EcoCoaching®. Su misión profesional y personal es inspirar una participación más amplia de los Latinos en el disfrute y defensa de los recursos naturales de América, para que procuren su Bienestar Natural­­™ www.mildredreal.com @mildredreal